jueves, 4 de enero de 2024

             


SITUACIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO - ALQUILERES PERMANENTES

                   Nos encontramos atravesando una difícil coyuntura social, política y económica. Esta situación se podría extender a lo largo de los próximos años y  afectará significativamente todo tipo de actividad económica, laboral e incluso familiar.

             Los precios, tarifas, impuestos, tasas y también los valores locativos de inmuebles, nos llevan a que se actualicen las relaciones contractuales y cambien las condiciones futuras que deberán observarse, atento a que los valores existentes son (por lo general) totalmente inadecuados e insuficientes para que los propietarios puedan mantener la vigencia de los inmuebles locados dentro de los acuerdos previos, establecidos en los contratos y, además, hacer frente a las obligaciones impositivas, a los costos de mantenimientos de las propiedades locadas y obtener la rentabilidad necesaria, según sea el valor del inmueble involucrado y demás circunstancias que hacen a la decisión de ofrecerlo en alquiler.

        Por ello, preveo (con bastante preocupación) que estas relaciones contractuales van a encontrarse seriamente comprometidas ante inevitables variaciones de valor, al momento de renovaciones y prórrogas de contrato, el nivel de precios del mercado inmobiliario, los costos de los inmuebles y su rentabilidad, así como también las necesidades de recursos de los propietarios según los capitales invertidos y puestos a disposición de los Locatarios.

                 Atento a ello y considerando el hecho de que los ingresos de Locadores y Locatarios están siendo seriamente afectados por la esta difícil coyuntura económico-social (y su proyección en el corto y mediano plazo), me atrevo a sugerir a las partes que, con suficiente antelación, analicen la forma en que esa relación debería continuar, teniendo siempre presente que los ajustes a los valores locativos, en relación al contexto imperante, serán necesariamente importantes, dado el desfasaje por la pérdida de valor de nuestra moneda.

               Lo aquí expresado es a los efectos de promover la toma de conciencia respecto a las posibilidades futuras y el establecimiento de acuerdos razonables entre las partes, siempre y cuando prevalezca la intención y voluntad de ellas para mantener diálogos productivos.

                   Pretendo, con lo expresado anteriormente, que este contenido sirva para una sana reflexión y ayude a que se encuentren relaciones razonables y armoniosas entre todos los involucrados.

lunes, 13 de septiembre de 2021

ELECCIONES Y ALGO MÁS...

 

“Algo no hemos hecho bien”

Esta simple afirmación, de quien es hoy Presidente de los Argentinos, nos resulta insultante e hipócrita. Esto se reafirma si  observamos el ámbito en el cual fue formulada tal ofensiva aseveración. Un contexto armado “pour la galerie” y donde el único y principal orador fue Alberto Fernández, enmarcado por la presencia de los principales dirigentes oficialistas que fueron abrumados por el “voto castigo” del pueblo.

Fue un cuadro vergonzoso e indignante, donde se lesionó a ultranza la figura presidencial, mientras que los verdaderos responsables (o co-responsables), no se hicieron cargo de la derrota ni de los padecimientos del pueblo, quien los castigó en las urnas.

Sr. Fernández, Sra. Cristina, la fotografía de un iceberg, que se presenta siempre como ejemplificadora de un peligro que se hace visible pero que oculta un gran riesgo bajo la superficie, es la imagen más precisa que demuestra lo que ocurre pero que Uds. obstinadamente hacen caso omiso e invisibilizan. Vuestra actitud indolente, habla a las claras de lo poco que les importa la situación social, económica y política que padece este país.

Nos muestran que las causas de la derrota se circunscribe a la pandemia, al escándalo de Olivos o a las “fake news” que emiten las redes sociales o los medios políticos que no responden a su pensamiento único. 

Mientras tanto, ocultan que el grueso de los problemas existentes viene de la mano de la indolencia e incapacidad de Uds. frente a la pandemia; del uso de los bienes y recursos del Estado para satisfacer vuestras necesidades personales y la de sus amigos; proviene de la emisión exagerada de dinero para cubrir las dádivas al pueblo necesitado y hambriento. También pocede de la desaparición de las micro y pequeñas empresas y por consiguiente de la falta de trabajo debidamente remunerado; de la desindustrialización del país y el aniquilamiento del agro. Este denigrante contexto socio-económico se completa con el padecimiento de cientos de miles de jubilados, olvidados a la “buena de Dios”, pero que Uds. groseramente declaman “atender debidamente” porque siempre protegieron a la vejez.

Nos han demostrado (práctica habitual del populismo que Uds. profesan), que vuestra central preocupación reside en el poder que puedan obtener para asegurar la inmunidad necesaria frente a los “pecados” cometidos; en la desvalorización de la Justicia y la destrucción de la institucionalidad republicana que se obtuvo con demasiado sacrificio humano y de recursos; en utilizar al Estado como medio para asegurar su bienestar y el de su casta gobernante, aun a costa de provocar desmanes en las economías familiares y causar la indignidad de todo un pueblo oprimido por vuestros vandalismos y abusos.

Sr. Presidente, su expresión de “algo no hemos hecho bien” es otra de sus continuas burlas a nuestra inteligencia y demuestra que le importamos poco o nada. Deja en claro que lo anteriormente he expresado, fruto de mi reflexión personal, son producto de los acontecimientos vividos en estos últimos años. Esos hechos refuerzan cada uno de los conceptos emitidos como opinión personal. Pueden “resultarles ofensivos” o “insultantes”, pero esa no es mi intención y ni siquiera mi propósito. Debe analizarlos como  pensamiento diverso que se replica en miles de argentinos y que en el día de ayer se expresó a través del voto popular, libre y obligatorio.

13 de setiembre de 2021.

                José Luis Rigazio


“… Se deben combatir las inobservancias o violencias por los medios de la Constitución misma, sin apelar nunca a las vías de hecho, porque la rebelión es un remedio mil veces peor que la enfermedad.”… ("Bases" - J. B. Alberdi)

domingo, 7 de febrero de 2021

INTERVENTORES COMUNALES Y SUS OBRAS vs. DEMOCRACIA Y DIGNIDAD (J.L.R. - 2017)

 


(Texto publicado en el año 2017)

Observar la publicación de fotografías y alegatos en favor de INTERVENTORES COMUNALES que respondían al llamado “Proceso de Reorganización Nacional”,  me han enfrentado a la triste y muy lamentable situación de tener que opinar “treinta y cuatro años han pasado y todavía no hemos aprendido de nuestros errores, ni comprendimos cuál es el fundamento y valor de la democracia”.

Cuando afirmé que estos Interventores fueron “personeros” de la peor Dictadura que oprimió y asesinó al pueblo argentino, comenzaron a aparecer alegatos sobre las obras que estos verdaderos ogros habían realizado en benefició de nuestra comunidad. SE EQUIVOCARON. Las obras tal vez fueron realizadas, pero fueron hechas sobre las sangre y tortura de nuestros vecinos y conciudadanos. Cada uno de estos personeros de la dictadura, fue miembro incondicionales del aparato represivo y torturador del Estado. Fueron delatores y ejecutores incondicionales de las órdenes denigrantes que tuvimos que soportar, destruyeron jóvenes, familias y estructuras democráticas que se encontraban a nuestro servicio defendiendo la dignidad de esta sociedad. Aprobaron leyes que destrozaban la dignidad del pueblo y lo sojuzgaba a niveles tan viles y bajos que no quedó un simple atizbo de su dignidad. Impusieron el pensamiento único y nos quitaron el derecho a opinar y pensar libremente. Persiguieron a todo aquel que no se sumara a sus designios o pensara diferente. Golpearon atrozmente a indefensas familias, torturaron y golpearon a nuestros jóvenes por el simple hecho de ser eso “juventud naciente e impetuosa” (todos conocemos a personas y familias que tuvieron que pasar por estos martirios) y también nos quitaron la posibilidad de seguir nuestros estudios libremente. Aprobaron presupuestos y realizaron obras, sin siquiera haber realizado estudios sobre su pertinencia y  necesidad fáctica…. El pueblo nunca fue consultado. La corrupción y el manejo indiscriminado de los fondos que todos aportábamos, fue el sello distintivo de esas inconstitucionales administraciones (vale mencionar las más de 30 auditorías externas que tuvimos que contratar en el primer año de nuestro gobierno en democracia, copias que puedo poner a disposición de cualquier vecino, especialmente del vergonzoso proyecto de nuestra “sala de convenciones”, reconvenida y terminada a duras penas durante el gobierno del Intendente Grimberg), Ni que hablar de los empleados ñoquis que se echaron (más de 160) y de otros que “habían metido la mano en la lata, desde tiempos inmemorables”.

Si me ponen a elegir entre obras y dignidad del pueblo, señores NO LO DUDO, elijo la DIGNIDAD  de cada uno de nuestros hombres, de cada una de nuestras familias, de nuestra sociedad. Sin dignidad no puede vivirse y siempre seremos esclavos de alguien.

Pido sinceras disculpas a aquellos que puedan haberse sentido agraviados o afectado por lo expuesto, pero obedece al pensamiento crítico y apasionado de quien estuvo involucrado durante aquellos oscuros y tormentosos años, en la defensa de nuestra democracia y sus más altos valores, sin pensar en el resguardo mi seguridad personal y sin encontrarme movido por ningún tipo de interés personal.

Para vuestra reflexión y memoria, dejo parte del alegato realizado por el juicio a las Juntas Militares:

(...)   “Este proceso (de “Reorganización Nacional”) ha significado, para quienes hemos tenido el doloroso privilegio de conocerlo íntimamente, una suerte de descenso a zonas tenebrosas del alma humana, donde la miseria, la abyección y el horror registran profundidades difíciles de imaginar antes y de comprender después.

Dante Alighieri -en "La Divina Comedia"- reservaba el séptimo círculo del infierno para los violentos: para todos aquellos que hicieran un daño a los demás mediante la fuerza. Y dentro de ese mismo recinto, sumergía en un río de sangre hirviente y nauseabunda a cierto género de condenados, así descriptos por el poeta: "Estos son los tiranos que vivieron de sangre y de rapiña. Aquí se lloran sus despiadadas faltas".

Yo no vengo ahora a propiciar tan tremenda condena para los procesados, si bien no puedo descartar que otro tribunal, de aún más elevada jerarquía que el presente, se haga oportunamente cargo de ello.

Me limitaré pues a fundamentar brevemente la humana conveniencia y necesidad del castigo. Sigo a Oliva Wondell Holmes, cuando afirma: "La ley amenaza con ciertos males si uno hace ciertas cosas. Si uno persiste en hacerlas, la ley debe infligir estos males con el objeto de que sus amenazas continúen siendo creídas".

El castigo -que según ciertas interpretaciones no es más que venganza institucionaliza- se opone, de esta manera, a la venganza incontrolada. Si esta posición nos vale ser tenidos como pertinaces retribucionistas, asumiremos el riesgo de la seguridad de que no estamos solos en la búsqueda de la deseada ecuanimidad. Aun los juristas que más escépticos se muestran respecto de la justificación de la pena, pese a relativizar la finalidad retributiva, terminan por rendirse ante la realidad.

Podemos afirmar entonces con Gunther Stratenwerth que aun cuando la función retributiva de la pena resulte dudosa, tácticamente no es sino una realidad: "La necesidad de retribución, en el caso de delitos conmovedores de la opinión pública, no podrá eliminarse sin más. Si estas necesidades no son satisfechas, es decir, si fracasa aunque sólo sea supuestamente la administración de la justicia penal, estaremos siempre ante la amenaza de la recaída en el derecho de propia mano o en la justicia de Lynch".

Por todo ello, señor presidente, este juicio y esta condena son importantes y necesarios para la Nación argentina, que ha sido ofendida por crímenes atroces. Su propia atrocidad torna monstruosa la mera hipótesis de la impunidad. Salvo que la conciencia moral de los argentinos haya descendido a niveles tribales, nadie puede admitir que el secuestro, la tortura o el asesinato constituyan "hechos políticos" o "contingencias del combate". Ahora que el pueblo argentino ha recuperado el gobierno y control de sus instituciones, yo asumo la responsabilidad de declarar en su nombre que el sadismo no es una ideología política ni una estrategia bélica, sino una perversión moral. A partir de este juicio y esta condena, el pueblo argentino recuperará su autoestima, su fe en los valores sobre la base de los cuales se constituyó la Nación y su imagen internacional severamente dañada por los crímenes de la represión ilegal...

Los argentinos hemos tratado de obtener la paz fundándola en el olvido, y fracasamos: ya hemos hablado de pasadas y frustradas amnistías.

Hemos tratado de buscar la paz por la vía de la violencia y el exterminio del adversario, y fracasamos: me remito al período que acabamos de describir.

A partir de este juicio y de la condena que propugno, nos cabe la responsabilidad de fundar una paz basada no en el olvido sino en la memoria; no en la violencia sino en la justicia.

Esta es nuestra oportunidad: quizá sea la última.”

(...)

Señores jueces: quiero renunciar expresamente a toda pretensión de originalidad para cerrar esta requisitoria.

Quiero utilizar una frase que no me pertenece, porque pertenece ya a todo el pueblo argentino.

Señores jueces: "NUNCA MÁS".   (Julio César Strassera).-

 

José Luis Rigazio - 30 de diciembre de 2017.-

 

domingo, 25 de octubre de 2020

PROLONGACIÓN DEL CONFINAMIENTO EN ESPAÑA

 


Acabo de ver y escuchar la conferencia de prensa del Presidente de España.

Al realizar comparaciones, observo la gran diferencia entre nuestra clase política y la de aquel país.

El Mandatario anunció la prolongación del estado de alarma, a la que define como una cuestión de Estado y, a partir de allí, comienzan a surgir diferencias, que –personalmente- las indico como de fuerte raigambre cultural y democrática:

1.      La decisión no fue unilateral sino que cuenta con la aprobación del Congreso Nacional y con la del Consejo Interterritorial de salud, ente compuesto con representantes de cada una de las comunidades autonómicas de España.

2.      Esta prolongación se efectúa específicamente por el pedido de 36 de las comunidades autónomas, en  pleno respeto a la Constitución y a las autonomías regionales.

3.      La determinación surge además de un cuidadoso planeamiento con metas muy claras y precisas, como por ejemplo la de lograr disminuir los contagios diarios a 25 de cada cien  mil habitantes.

4.      Si bien se establece “toque de queda” nocturno (de 23 hrs. a 6 hrs.), confinamiento y aislamiento regional, Estos quedan bajo la jurisdicción de cada comunidad autónoma (dentro de un rango de posibilidades acordadas), que son las responsables de la salud en cada jurisdicción. Es decir, cada comunidad puede aislar su ámbito total o parcial, según sea su evaluación regional y en el cual debe prevalecer un alto sentido común para cada caso.

5.      Han determinado 4 niveles de riesgo, fijados según los casos de contagios, decesos, estado del sistema sanitario y otra serie de parámetros más.

Podría citar otras determinaciones más, pero creo que para reflexionar y sacar conclusiones, bastan estos cinco puntos.

Mis más profundos deseos son que, en estas hermosas tierras sudamericanas, prevalezca esta profunda cultura democrática y de respeto a la ciudadanía; que los criterios de participación, diálogo y comprensión estén por encima de las bajas pasiones partidistas y, lo que me parece de fundamental importancia, que en las decisiones no dejen de lado el SENTIDO COMÚN.

Estimado gobernantes, ruégo porque se les “caigan muchas ideas”, salgan del estado de inmovilización y mediocridad que exhiben, sean concientes que el pueblo no es “ganado encerrado” ya que dispone de identidad personal y social y, aunque Uds. “no hagan gala de ello”, de su propio pensamiento crítico.

martes, 13 de octubre de 2020

EDUCANDO AL SOBERANO

 


Estamos atravesando momentos de inmensas tensiones sociales, graves preocupaciones en el seno de las familias y el pueblo en general, con un Estado ausente o, en el mejor de los casos, inmerso en luchas intestinas de los gobernantes, más preocupados por las futuras elecciones que por nuestro bienestar

Por lo tanto, es importante contar con elementos de juicio que nos permitan reflexionar sobre nuestra posición ante el embate del Estado sobre los derechos individuales, sobre nuestra libertad, sobre nuestra libre determinación como pueblo.

Vayan entonces, estos pequeños aportes a nuestro conocimiento, a nuestra educación, a nuestros derechos como personas libres...

LEGALIDAD – RAZONABILIDAD

C.N.- Art.28: Los principios, garantías y derechos reconocidos en los anteriores artículos, no podrán ser alterados por las leyes que reglamenten su ejercicio.

 C.C. – Art.1071: El ejercicio regular de un derecho propio o el cumplimiento de una obligación legal no puede constituir como ilícito ningún acto.

La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos. Se considerará tal al que contraríe los fines que aquélla tuvo en mira al reconocerlos o al que exceda los límites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres.

“...es Estado tiene el derecho y el deber de reglamentar los derechos de modo tal que impida que se los utilice para destruir el propio régimen que los asegura.”

(G.J. Bidart Campos – Manual de Derecho Constitucional Argentino – pag.200)

“...cualquier actividad –proveniente del Estado o de personas o grupos privados- que lesiona derechos subjetivos, es inconstitucional; ...”

(G.J. Bidart Campos – Manual de Derecho Constitucional Argentino – pag.203)

C.N.- Art.19: …Ningún habitante de la Nación, será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe.  (Principio de Legalidad)

“...es menester dar contenido material de justicia al principio formal de legalidad. Para ello, acudimos al valor de justicia, que constitucionalmente se traduce en la regla o el principio de razonabilidad, afirmando que la ley que manda o prohíbe algo debe ser intrínsecamente justa, lo que en derecho constitucional equivale a ser razonable.”... (G.J. Bidart Campos – Manual de Derecho Constitucional Argentino – pag.207)

“...Los jueces verifican el contenido de la ley más allá de su forma, permitiéndonos aseverar que el principio formal de legalidad cede al principio sustancial de razonabilidad, y que si la ley no es razonable (o sea, es arbitraria) resulta inconstitucional.”  (G.J. Bidart Campos – Manual de Derecho Constitucional Argentino – pag.208)

“El Congreso cuando legisla, el Poder Ejecutivo cuando administra, los jueces cuando dictan sentencia, deben hacerlo en forma razonable: el contenido de los actos debe ser razonable. El acto irrazonable o arbitrario es defectuoso y es inconstitucional. La razonabilidad es, entonces, una regla sustancial, a la que también se la ha denominado el principio o la garantía del debido proceso sutantivo.”

(G.J. Bidart Campos – Manual de Derecho Constitucional Argentino – pag.209)

lunes, 12 de octubre de 2020

La verdad como construcción social.

                                     

VERDAD O MENTIRA.

Si bien, la conciencia del hombre es la que determina el  valor de la verdad o mentira  y este hombre es quien establece la diferencia entre ambos conceptos según sean sus propias percepciones, debemos convenir que la VERDAD es una construcción social y, como tal, requiere partir de premisas certeras, basadas en la realidad, hechos y experiencias. Si no tenemos en cuenta estas premisas, invariablemente llegaremos a una “verdad inconsistente”.

Cuanto más información se obtenga para la construcción de esa verdad, mayor será su valor y consistencia.

Muchas personas saben manipular a otros por medio de la mentira pero, en su conciencia real, conocen la verdad y saben que ella pronto surgirá de una u otra forma. Saben que al mentir están creando algo falso para ellos pero que puede ser aceptado por los demás como si fuera verdadero, real.

Por lo tanto, no olvidemos que poseemos intelecto y podemos investigar, descubriendo por nuestros propios medios a esa verdad y, todo aquello que parezca falso o mentira, quedará al descubierto. 

                               (J.L.R. - 2017)

 “Hay que buscar la verdad y no la razón de las cosas. Y la verdad se busca con humildad.”   (Miguel de Unamuno)

"Cuenta la leyenda, que un día la verdad y la mentira se cruzaron.

-Buen día. Dijo la mentira.
-Buenos días. Contestó la verdad.
-Hermoso día. Dijo la mentira.
Entonces la verdad se asomó para ver si era cierto. Lo era.
-Hermoso día. Dijo entonces la verdad.
-Aún más hermoso está el lago. Dijo la mentira.
Entonces la verdad miró hacia el lago y vio que la mentira decía la verdad y asintió.
Corrió la mentira hacia el agua y dijo... -El agua está aún más hermosa. Nademos.
La verdad tocó el agua con sus dedos y realmente estaba hermosa y confió en la mentira.
Ambas se sacaron las ropas y nadaron tranquilas.
Un rato después salió la mentira, se vistió con las ropas de la verdad y se fue.
La verdad, incapaz de vestirse con las ropas de la mentira comenzó a caminar sin ropas y todos se horrorizaban al verla.
Es así como aún hoy en día la gente prefiere aceptar la mentira disfrazada de verdad y no la verdad al desnudo."

Algún día la verdad saldrá del pozo para fustigar a los mentirosos.

(La verdad saliendo del pozo/ Jean-Léon Gerôme - 1896)

 



domingo, 26 de marzo de 2017

“Lo correcto de los reclamos vecinales…”



La existencia de reclamos vecinales respecto de la vieja problemática de la contaminación del Lago San Roque, ha llevado a un grupo de vecinos a realizar movilizaciones y reclamos para una urgente solución a esta situación, que hoy se presenta en forma bastante preocupante en razón del olor nauseabundo que emana de las aguas y la enorme proliferación de algas.
No realizo crítica ni oposición alguna a estos reclamos, que son justos y necesarios a los fines de movilizar a nuestras autoridades (tanto municipales como provinciales y/o nacionales). Más bien hago una necesaria reflexión respecto de los móviles que se utilizan, las críticas que se realizan (que en algunos casos rayan la intolerancia), las responsabilidades que se reclaman, la dirección de esos reclamos y la certeza de culpas que erróneamente se enarbolan.
En mi fundada opinión, considero que la ignorancia de nuestra realidad y de los procesos que han desembocado en esta problemática (que considero demasiado grave), nos conduce a juicios muy apresurados y a caminos que más tarde va a costarnos desandar para conducirnos por la senda correcta.
Estas conductas, que muchas veces parten de actitudes honestas pero -a no dudar- también se ven influenciadas por intereses políticos, económicos y/o sociales diversos que no permiten que veamos con claridad las causas de estos problemas, también impiden que podamos realizar un adecuado diagnóstico que nos guíe hacia una solución correcta y sustentable. Hace cierto tiempo publiqué una de mis frecuentes notas públicas, en la que planteaba lo siguiente: Al enfrentar nuestra cambiante realidad cuyos procesos son cada vez más difíciles y complicados, podremos interpretarla adecuadamente y responder con mayor solvencia a sus demandas, en tanto y cuanto dispongamos del conocimiento necesario y lo utilicemos correctamente. Si en cambio, fuéramos ignorantes respecto de esos conocimientos, no podríamos interpretar la realidad (o por lo menos no lo haríamos correctamente) y, frente a cada problema, no aparecería la solución adecuada que se requiere y éste se tornaría cada vez más complejo e inentendible.”  (Conocimiento e ignorancia…-J.L.Rigazio – 06/09/2016)
Por otra parte, no podemos negar nuestra responsabilidad (por acción u omisión) en las situaciones y conflictos que deterioran nuestra calidad de vida. Muchos vecinos vienen desde hace mucho tiempo entablando una lucha contra distintos inconvenientes que deterioran nuestro ambiente y atentan contra la normal convivencia con el medio en el cual nos desarrollamos y el uso de los recursos naturales escasos que disponemos. Generalmente esas acciones quedaron circunscriptas  a un reducido entorno y en la mayor de las soledades, por falta de apoyo de los propios vecinos quienes deberían haber participado activamente y no, “poniendo el grito en el cielo”, cuando las consecuencias se hicieron presentes y nos golpearon nuestra puerta. Hoy reclamamos por el estado de las aguas de nuestro rio, de nuestro lago y además, nos manifestamos contrariados por las consecuencias de lo que lo que nosotros hicimos mal o dejamos de hacer en el pasado reciente (…o lejano). Cuando se reclamó por las causas que nos llevaron a este lamentable presente, la ausencia de muchos de estos vecinos fue considerable y más evidente aun fue su falta de participación y apoyo.
Las causas del deterioro ambiental y de los perjuicios a los recursos naturales tenemos que buscarlas en nuestras conductas negligentes en cuanto al manejo de los desperdicios que producimos; en el abuso y descontrol de las edificaciones en las sierras, en la ciudad y más aun sobre la ribera de los ríos y lagos circundantes. También en la falta de participación ciudadana ante los reclamos por la suspensión de estas edificaciones y de la aprobación de loteos en las zonas de riesgo antes citadas (por ej. en San Antonio y otros);  la ausencia de apoyo cuando se denunció la inactividad de la Coopi en el desarrollo adecuado del plan de obras de cloacas o bien, nuestras actitudes indiferentes frente a la desaparición del Comité de Cuenca del Lago San Roque que exigía un urgente tratamiento de las “aguas negras” en todo el Valle de Punilla y que contribuían enormemente a este desastre ecológico que hoy presenta nuestro lago y sus ríos tributarios (entre otras innumerables cuestiones que fueron planteadas o denunciadas).
Desde hace muchísimo tiempo vengo realizando denuncias, intervenciones, publicaciones y todo otro tipo de involucramientos para que esta problemática social pueda llegar a tener en nuestros pensamientos, agendas y prioridades un lugar verdaderamente preponderante en razón de su gravedad y urgencia (ver mis blogs personales:  participacionvcarlospaz.blogspot.com y corredoresinmobiliarioscba.blogspot.com). Este compromiso es el que intento instalar en nuestra sociedad, en nuestros jóvenes, en nuestros vecinos, en nuestras autoridades. Pero es necesario que iniciemos una profunda autocrítica de nuestras responsabilidades; impulsemos la creación de espacios para sanas y sinceras discusiones sobre las verdaderas causas de esta y otras cuestiones que nos aquejan, dejando de poner énfasis en reclamos por las consecuencias que sufrimos por nuestras acciones (u omisiones) y buscando toda la información necesaria y relevante para que la “verdad social” sea la única que prevalezca.-
Un viejo dicho nos dice: “…a río revuelto, ganancia de pescador…” y me parece que detrás de estos reclamos existen demasiados pescadores. Los actores sociales responsables de los yerros y aciertos que nos afectan en nuestra vida cotidiana somos todos nosotros y las instituciones que de nosotros dependen (Estado, escuela, centros vecinales, instituciones intermedias, iglesias, etc.).
27 de marzo de 2017-
José Luis Rigazio


“La verdad no se proclama ni se decreta; más bien se descubre, se busca.”  (Walter Riso)









miércoles, 22 de marzo de 2017

Educación




Miércoles 13 de noviembre de 2013 | Publicado en edición impresa
Crisis educativa
Una escuela sin vocación transformadora
Con más alumnos, una época que cuestiona sus saberes y una gran inequidad social, la educación pública necesita no sólo recursos económicos, sino decisiones políticas
Por Guillermina Tiramonti  | Para LA NACION

Ni el categórico aumento del presupuesto educativo ni el esfuerzo del Estado para incorporar a la educación a amplios sectores que antes quedaban afuera lograron dar vuelta en esta década la situación crítica que vive el sistema. Los mediocres resultados de las pruebas internacionales y el fenómeno de los alumnos que abandonan las escuelas estatales para buscar refugio en la educación privada contradicen el discurso oficial, que se atribuye la recuperación de la educación pública durante los últimos años.
¿Qué es lo que falla? ¿Por qué, pese a la gran cantidad de recursos, no encontramos todavía el camino para salir de la crisis? La pregunta obliga a revisar un escenario atravesado por distintas líneas de conflicto.
Desde los años 80, los sistemas educativos de la región enfrentan una situación harto compleja, que resulta de la confluencia de una serie de exigencias. Por una parte, hay una demanda de escolarizar a toda la población durante un período cada vez más largo de la vida. Hasta mediados del siglo pasado se trataba de incluir a todos en el nivel primario y sólo a unos pocos en el secundario, pero hoy se ha establecido la obligatoriedad de la escuela media para toda la población. Sin embargo, como la escuela secundaria está organizada para seleccionar a unos pocos y no se hicieron cambios en su modelo pedagógico, tiene dificultades muy fuertes para sostener y enseñar a todos los chicos que se incorporan.
Por otra parte, los sistemas educativos tratan de conservar su relevancia en un espacio cultural muy diferente al del momento de su creación y en el que aún hoy se referencian. Estamos inmersos en una cultura atravesada por multiplicidad de lenguajes, con primacía de la imagen y de la comunicación simultánea, que hace de nuestros niños y jóvenes sujetos hiper estimulados y con dificultades de adaptarse a la morosa metodología de la escuela tradicional.
A esta encrucijada de época, se le agrega, en el caso de América latina, la extrema disparidad de las condiciones sociales y culturales de la población que llega a la escuela. Somos un continente con enormes desigualdades, y la Argentina comparte esta condición no sólo porque nunca fuimos tan igualitarios como pretendíamos, sino porque a partir de los años 70 avanzamos en niveles cada vez más altos de desigualdad, que se profundizaron en los 90 y, pese al discurso oficial, no hemos podido retomar los niveles de los años 60. Además, en un proceso que se ha profundizado en los últimos 20 años, la población que se incorpora a la escuela lo hace en circuitos diferenciados: la escuela pública atiende a los sectores más pobres, y las clases medias y altas concurren a escuelas privadas.
Es este triple escenario -masificación, cambio cultural y desigualdad social- el que hace de la escolarización de las nuevas generaciones un desafío que requiere movilizar no sólo recursos económicos, sino técnicos y políticos.
En nuestro país, desde mediados de los años 90, se fue delineando un modelo educativo autóctono -sobre la base del cual se construyó la política educativa nacional-, que combina diferentes elementos: una legislación de corte progresista que establece una ampliación del derecho a la educación, una alianza con los sindicatos docentes y la construcción de un nuevo discurso de interpelación a los maestros.
Primero, Ciudad y Nación dictaron leyes de obligatoriedad de la escuela media, que no fueron acompañadas por cambios ni pedagógicos ni de organización escolar, pero sí por una estrategia de alianza con los sindicatos docentes. Este maridaje supuso someter las políticas públicas a los intereses sectoriales.
En términos generales, supuso también un creciente aumento de los salarios docentes, que sin duda habían estado injustamente relegados. Hoy, la Argentina dedica a la educación el 6,5% de su PBI (un alto porcentaje si se lo compara con los países de la región y aun con muchos europeos) y buena parte de este presupuesto se dedica a los salarios docentes. Hasta aquí el mejor costado de esa política: ampliación de los derechos a la educación y valorización salarial de sus principales agentes.
Pero lo cierto es que ese acuerdo tiene otras consecuencias no tan beneficiosas. Una de ellas es la neutralización de toda política destinada a modificar, en el sentido de aumentar, las regulaciones sobre el trabajo docente. En la Argentina, históricamente, se han neutralizado las instancias de evaluación de docentes. Por ejemplo, los directores de las escuelas deben calificar a los maestros anualmente, pero los conflictos que acarrea una calificación baja han terminado disuadiéndolos de realizarlas. A pesar del esfuerzo presupuestario que realizó el Estado para mejorar sus salarios, no se han instaurado formas genuinas de evaluación.
Del mismo modo, se ha desarrollado un discurso de deslegitimación de todas las mediciones de los resultados de los aprendizajes de los alumnos y se rechaza cualquier articulación entre estos resultados y lo que acontece en la escuela. Los sindicatos -acompañados por el sentido común progresista- han asimilado estas mediciones al modelo neoliberal y las consideran incompatibles con una política democratizadora. Si bien el país participa de las pruebas internacionales y estableció en los años 90 un sistema de evaluación nacional, cuando llegan los resultados se los desconoce o se los impugna. Del mismo modo, no hay revisión de los estatutos que rigen al sector docente y tampoco se han desarrollado políticas para disminuir el ausentismo.
La tercera pata del acuerdo con los sindicatos exige inamovilidad del modelo pedagógico, fundamentalmente en lo referente al nivel medio. Como las innovaciones que allí se introducen deben ser compatibles con los intereses sindicales (que no necesariamente son los de los docentes), nada se cambia y en el nivel medio tenemos -materia más, materia menos- el mismo modelo que hace 100 años. La amenaza de conflicto que proyectan los gremios ante cada intento de modificación es tal que ha inhibido cualquier transformación.
El presupuesto financia, además, proyectos especiales que incluyen clases de apoyo, tutores y seguimiento de los alumnos, pero, a diferencia de lo que sucede en otros países donde estas estrategias también se aplican, aquí se flexibilizan los mecanismos de evaluación y se acompaña con un discurso que interpela al docente desde su condición de "militante" de la causa social o pedagógica, que lo incita a comprender las condiciones desfavorables de sus alumnos, a abandonar sus prejuicios discriminadores sin que esto se acompañe con una propuesta pedagógica superadora. Este discurso "compasional" se traduce en una escuela que termina desplazándose del espacio de lo cultural al de la acción social.
Desde esta perspectiva, lo que importa es que los alumnos estén en la escuela, que la institución ejerza sobre ellos una acción benéfica al sacarlos de los riesgos de la calle y de la delincuencia, pero no se propone una acción de transformación cultural. La escuela contiene una promesa, muy presente en los sectores populares, de proporcionar los saberes, las habilidades y las titulaciones necesarias para la superación de las limitaciones de origen social. El populismo no asume esta promesa moderna, construye el vínculo con los sectores populares a partir de su condición popular y, por lo tanto, propone una escolarización acorde con este patrón de gobernabilidad.

El Estado, así, se hace cargo de la desigualdad de origen y propone un modelo destinado a ampliar su tutela sobre estos sectores. Pero abandona en el camino aquello que la educación tiene de imprescindible: una propuesta emancipadora.

jueves, 13 de octubre de 2016

MICROEMPRESA

NOTA: El presente escrito corresponde a diversos fragmentos del trabajo de investigación realizado por José Luis Rigazio, cuyo contenido trata sobre la realidad de la microempresa y su particular importancia socio-económica.

Si bien hasta el presente he realizado diversas publicaciones y presentaciones en relación al tema de referencia, hoy vuelvo a publicarlo en razón de la situación económica emergente y los nuevos indicadores de pobreza e indigencia.

Este trabajo, elaborado a partir de diversas investigaciones efectuadas durante mi desempeño como docente del nivel superior (junto a la valiosa colaboración del Cdor.Jorge Pero), tiene como finalidad entregar distintos elementos de juicio que sirvan para comprender que la única posibilidad que disponemos para salir de estas coyunturas socio-económicas, es la de generar estas unidades económicas capaces de producir riqueza genuina y verdaderas fuentes de trabajo, elementos éstos sumamente necesarios para que las personas puedan acceder a mejores situaciones económicas y sociales, más allá de la antigua frase de que "el trabajo dignifica al hombre".




MICROEMPRESA:  Su realidad e importancia socio-económica.- 
(publicado en Semanario Bamba en el mes de abril de 2006)


MICROEMPRESA:
“Unidad económica formal y legalmente establecida, que dispone de organización y objetivos adecuados,  personal con tareas y funciones debidamente establecidas, recursos propios, supervisión permanente de actividades y constituida con la finalidad de obtener ingresos a partir del desarrollo y comercialización de un micro-emprendimiento productivo o de servicios, con un nivel inicial de producción de baja escala.-“


1.    INTRODUCCIÓN:
Hoy enfrentamos situaciones por demás críticas dentro del ámbito económico-social, que ponen en serio riesgo el desarrollo y progreso de nuestras comunidades. La marginación social y el creciente desempleo son sólo síntomas de una realidad mucho más preocupante que pone de manifiesto la desaparición de fuentes genuinas de creación de riquezas.-

Esta situación, impulsa a las personas que las sufren para que exploren nuevas formas,  no tan sólo de supervivencia económica, sino que además les permitan realizarse a través de una actividad productiva que les brinde nuevas oportunidades.

Es así como surge el fenómeno de los microemprendimientos, actividades rentables que surgen a partir de mucha imaginación y de escasos recursos, pero sobretodo son producto de una actitud emprendedora y una férrea decisión de no dejarse vencer por el entorno y el estado de necesidad que él provoca. Estos microemprendimientos no son otra cosa que pequeñas iniciativas o voluntades de acción que se emprenden para la consecución de una idea, una nueva línea de productos generalmente manufacturados, una nueva forma de producir bienes, una nueva forma de gestión empresaria, etc.- El signo distintivo de estos emprendimientos es que se trata de cuestiones novedosas, que no disponen de competidores inmediatos en el mercado.

Ahora bien, cuando el microemprendimiento logra organizarse como empresa -es decir mediante una planificación formal, con una dirección conveniente y bajo formas de administración adecuadas, personal con tareas y funciones establecidas previamente, objetivos claros, con seguimiento y supervisión permanente de sus actividades- aparece o nace el concepto de microempresa, que indica la existencia de unidades económicas cuyo éxito o fracaso depende más de factores personales que de las condiciones externas. El factor humano aparece como el elemento más relevante, aun más que el propio capital o la tecnología, por lo que el resultado de la gestión empresaria depende de las cualidades emprendedoras de estas personas, quienes además  sufren las consecuencias provocadas por la falta de experiencia y capacitación, escasa información; además de tener que hacer frente a los crecientes costos y barreras que el medio en el que se encuentran insertas le impone.

El fuerte involucramiento que estas personas tienen con esos desarrollos productivos y su compromiso con el éxito de la gestión empresaria, producen una gran motivación para la formación y mantenimiento de estas empresas. Si a ello sumamos los lazos familiares y de vecindad que existen, puesto que en estos ámbitos surgen y se nutren las microempresas, su permanencia en el mercado es una cuestión de gran importancia y prioridad.

Es de destacar que la actividad artesanal de estas empresas, logra productos que, por su originalidad y características, son altamente demandados, llenando de esta forma un vacío no cubierto por las producciones tradicionales. Además, ellas lograrán cubrir segmentos de producción y servicios muy requeridos por la comunidad y que en la actualidad brillan por su  ausencia por no ser de interés de las grandes empresas, en razón del volumen de demanda existente.

Por ello, la promoción de la microempresa no sólo generará empleo sino que permitirá el incremento y mejoramiento de esos microemprendimientos, actividades éstas que podrán así constituirse en el motor del desarrollo económico de cualquier región. Existen demasiados datos que nos informan sobre la importancia económica de estas unidades productoras de bienes y servicios, así como de su participación en la formación del PBI.-

El investigador cordobés Roberto Fermín Bertosssi, en oportunidad de elevar su proyecto (creación de microempresas) a la Facultad de Derecho de la Universidad de Córdoba, establece que su finalidad primordial es “el fomento del empleo y la desactivación de la pobreza”.[1] Además, en un texto de su autoría, sostiene que: “cada microempresa puede contribuir a dignificar el trabajo humano (...) y promover cuanto favorezca al desarrollo de la actividad empresarial a través de normas que estimulen emprendimientos urbanos y rurales; incrementar los recursos financieros propios; fortalecer la garantía de los terceros en sus relaciones con la microempresa; aceptar con pragmatismo las realidades del mercado y las innovaciones tecnológicas; asegurar la supervivencia y crecimiento sostenido en un nuevo clima de solidaridad y cooperar en la construcción de sistemas de distribución más equitativos.[2]

Podríamos abundar en muchísimos argumentos que refuercen el valor e importancia de estas empresas de reducidas dimensiones, pero con elevada significatividad para el medio socio-económico y con grandes posibilidades de desarrollo sostenido, pero no debemos perder de vista que ello será posible si desde los Estados Municipales se favorece a dichos desarrollos económicos, con medidas tendientes a facilitar su instalación y funcionamiento, a partir de que se les brinde un tratamiento diferencial por sus particulares elementos constitutivos y las características ya descriptas. Su habilitación, control y seguimiento no puede realizarse desde los habituales parámetros existentes para las demás actividades reguladas, sino que esto debe concretarse mediante la existencia de un régimen especial destinado no sólo a regular su funcionamiento sino que promueva su establecimiento y garantice su desarrollo. . Es necesario un mayor compromiso e involucramiento de la sociedad y sus instituciones en el fomento y promoción de microempresas. (Ver Leyes Nacionales Nº24467 y Nº25300)

La solución a los problemas socio-económicos municipales y regionales antes aludidos, será a partir de la promoción y desarrollo de las microempresas y no de los “planes asistencialistas” que sólo sirven para la conquista de votos, como respuesta al amiguismo político y en alguna medida para paliar transitoriamente el creciente reclamo social.

(…///…)
2-    EL PAPEL DEL MUNICIPIO EN EL DESARROLLO DE LAS MICROEMPRESAS:
En el punto 1. de este trabajo, mencioné la necesidad de que el Municipio tiene que favorecer el desarrollo económico local, a partir de la instrumentación de normas y planes que establezcan objetivos claramente definidos que orienten tal desarrollo. Esta cuestión la he sostenido por más de veinte años, a partir de diversos estudios y análisis que realicé, encontrándome al frente de la Secretaría de Economía y Finanzas de Villa Carlos Paz.
Al presentar el plan para dicha secretaría para 1985, elevé al Sr. Intendente una serie de consideraciones, entre las que expresaba: “Habiendo conseguido los objetivos propuestos para l984, el año 1985 deberá consolidar lo hecho y permitir superar la etapa administrativa pura. El trabajo deberá entonces abarcar dos etapas claramente diferenciadas, divididas en semestres: 1º Semestre: Consolidación del sistema administrativo; 2º Semestre: Inicio del plan de desarrollo económico de Villa Carlos Paz, a través de la inserción de la Comuna en las variables macroeconómicas locales.”. (...) “En este segundo semestre los objetivos son genéricos porque, como concepto, buscan producir en Villa Carlos Paz por intervención directa de la Comuna, un proceso de desarrollo sostenido, que deberá superar el crecimiento que se operó hasta la década del ’70. Hasta el presente la Comuna nunca fue el eje fundamental del crecimiento de esta ciudad, sino un mero administrador del trabajo privado. Este desarrollo se encuentra hoy estancado y es la comuna el único ente con capacidad potencial para lograrlo...”.- Identificado con esta propuesta Intendente Municipal la expuso  textualmente, en oportunidad de presentar a la ciudadanía el Plan de Gobierno para l985.[3]
Tratando de definir mejor la propuesta que realizaba en 1985 y atendiendo a la nueva realidad de nuestro país, hoy debo reconocer que quienes pueden contribuir verdaderamente a la producción de ese “desarrollo sustentable” -al cual hacía referencia- son las MiPyMes, por ser quienes en forma concreta y efectiva  aportan a la generación de empleo y  al crecimiento económico del país y por supuesto de la región (o localidad) en la que se encuentran produciendo.
Este concepto de desarrollo puede cubrir distintos aspectos, pero para comprenderlo mejor podemos considerar lo expresado por José Luis Furlan[4], coordinador académico de la “Fundación Ciudad 2000”: “...el desarrollo puede definirse como un proceso de transformación social orientado a mejorar, simultáneamente, el nivel y modo de vida de la población en sus aspectos económicos, políticos, sociales, culturales y medioambientales.”;  proceso que debe ser “...el resultado de un pacto o concertación entre los actores sociales, públicos y privados.”.
Reafirmando el papel que estas empresas cumplen en nuestra economía y su importancia como factor estratégico para el crecimiento regional y local, este autor nos expone sobre el riesgo de no considerarlas como eje del desarrollo económico: “...el desarrollo basado sólo en los ‘nichos internacionales’ condena al atraso o a la desaparición a la mayor parte de la estructura productiva, constituida esencialmente por micros, pequeñas y medianas empresas; consolida los desequilibrios territoriales y mantiene las causas originales de la pobreza estructural.” . Más adelante, Furlan nos dice: “...la estrategia de desarrollo debe ser complementada por otras de alcance regional y local que contribuyan a la generación de un entorno competitivo, a la formación y desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas y a corregir los desequilibrios territoriales y sociales.” (...) “...es necesario promover la modernización del vasto sector de micros, pequeñas y medianas empresas, urbanas y rurales, generadoras de la mayor parte de la riqueza y del empleo.” Finalmente, el autor sostiene: “...en la creación y puesta en marcha de estas iniciativas, el rol de los municipios es capital.” 25
Por tal motivo, tomo las expresiones de José Luis Furlan[5] como base argumentativa de la afirmación que he realizado al inicio, en el pleno convencimiento de que los problemas estructurales, padecidos por nuestras economías regionales, tendrán solución a partir de la instrumentación de políticas  que faciliten y aporten a la formación de estas unidades económicas. Estas medidas necesariamente tendrán que originarse en los municipios, células primordiales de nuestra organización social y política. Allí es donde se produce el mayor acercamiento entre el Estado y el hombre; es el ámbito donde ellos conviven y comparten estrechamente la problemática social, participando ambos en la búsqueda de las soluciones adecuadas que se requieren.
Ahora bien, ¿No estaría pretendiendo con ello desvirtuar y sobrecargar las ya abultadas finalidades de los municipios? ¿Se encuentran capacitados las comunas para hacer frente a la empresa que supone impulsar estos emprendimientos? ¿Disponen las municipalidades de suficientes recursos para hacer frente a esta nueva responsabilidad? Encontrar las respuestas adecuadas a estos interrogantes (y otros que podrían plantearse), explicaría mi posición al respecto.
Al respecto, el ex Vicegobernador de la Provincia de Córdoba, Luis Molinari Romero, al referirse a los nuevos roles que deben asumir los municipios, en un artículo periodístico nos expresa: “los gobiernos locales..., por imperio de las circunstancias, deben asumir un nuevo rol al convertirse en receptores primarios de las demandas sociales. En las nuevas intervenciones que se les demanda a los municipios, con vistas a la gestión del desarrollo local, son ineludibles el diseño e implementación de políticas sociales que atiendan el bienestar de la población, la promoción económica que aliente la inversión y el empleo y el mejoramiento de la calidad ambiental.” (...) “Al asumir esta responsabilidad, el municipio debe integrar a otros actores sociales y recursos fuera de su propia administración –personas, instituciones, empresas- que contribuyan a lograr los propósitos con eficiencia y eficacia.” [6]
 Estas expresiones no dejan lugar a dudas de que la realidad impone nuevas finalidades a estos gobiernos comunales, cuyas funciones no se encuentran acotadas ni agotadas. Tanto en la Constitución de la Provincia de Córdoba, como en su Ley Orgánica Municipal Nº 8102, se sostiene que los municipios de la provincia dispondrán de “...cualquier otra función o atribución de interés municipal que no esté prohibida por esta Constitución y no sea incompatible con las funciones de los poderes del Estado.” [7]. Debiendo destacarse, además, que las municipalidades “...Participan en la elaboración y ejecución de los planes de desarrollo regional...” [8]
Teniendo como referencia tales circunstancias, y ante la posibilidad del dictado de Cartas Orgánicas Municipales, en cada ciudad  tendrá que discutirse y dejarse claramente establecidas estas nuevas funciones municipales, de forma tal que esta problemática quede definitivamente incorporada a la vida municipal y se constituya en una de sus primordiales finalidades. El Dr. Víctor Rubén Marcelino, en su obra referida a las Cartas Orgánicas Municipales, deja sentado el valor e importancia de estas cartas orgánicas al aseverar que “...ella debe virtualizar el querer colectivo de los habitantes de la ciudad. Hacerse eco de las actitudes y anhelos  profundos que anidan en el común de los vecinos; porque el municipio, o es entidad primaria de convivencia o no tiene razón de ser. En la Carta de Atenas se dice que en la ciudad se realizan cuatro actividades del hombre: el hombre trabaja en ella, el hombre circula en ella, el hombre se recrea en ella, el hombre duerme en ella. Y es en la sanción de estas normas destinadas a regir por mucho tiempo, la vida y el desenvolvimiento de la ciudad, donde también y esencialmente esta vida del hombre realizada en la ciudad, puede ser enriquecida o empobrecida, elevada o hundida, y a la que puede dársele contenido o privársela de futuro.” [9].
El Dr. Pedro J. Frías, afamado constitucionalista cordobés, al escribir el prólogo de la obra del Dr. Marcelino, imagina diez tesis sobre la gestión urbana. De ellas quiero rescatar las siguientes:
§  “La gestión urbana es un hecho técnico, políticamente conducido, de relieve creciente, porque la década del ’90 es la de la municipalización de la vida pública argentina.”
§  “La gestión urbana se apoya en el ordenamiento territorial, en el desarrollo sustentable y en el civismo.” [10]
Estas dos tesis del Dr. Frías no hacen más que dejar expresamente sentado las nuevas finalidades que le competen al Municipio en razón de esas nuevas exigencias políticas, sociales, económicas y regionales, que imperan en nuestro país.
El otro interrogante que he planteado, se refiere a los recursos que el Estado Municipal dispone para hacer frente a estas nuevas exigencias. Si bien en mi planteo hablo de recursos, lo hago en el sentido de capacidades de hacer o resolver, me refiero a las potencialidades del municipio para enfrentar esta situación emergente. No obstante, el tema de los recursos (en su estricto sentido), como elementos que se disponen para cumplir con una finalidad, no puede dejarse de lado.
Básicamente el Municipio dispone de una estructura organizada que permite lograr las distintas finalidades que el mismo tiene que cumplir. Dentro de esta organización existen recursos materiales y humanos suficientes para atender cualquier demanda social que exista, sólo deberá resolverse la cuestión emergente con creatividad e imponiendo amplios criterios de innovación en materia de gestión administrativa municipal.
El mayor problema que puede presentársele a los distintos municipios es de orden económico-financiero, cuestión ésta que de alguna manera la legislación nacional de las MiPyMes aporta algunas soluciones estructurales. Estas leyes establecen la posibilidad de realizar acuerdos interestatales que podrían constituirse en verdaderas redes a favor de este sector empresario. Pero lo más relevante es que establecen la existencia de diversos mecanismos para lograr el financiamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas que estén por formarse o bien aquellas que se encuentren en posición de llevar adelante proyectos de inversión y desarrollo. A través de esos procedimientos, la Nación canaliza recursos financieros de bajo costo y en diversos casos los distribuye por intermedio de los municipios (ver el análisis de la Ley 25300 en el punto 5.).
Después de haber leído lo anteriormente expuesto, surge un nuevo interrogante: ¿De qué manera el Municipio puede actuar para cumplir con esta nueva finalidad? Necesariamente debe entenderse que estamos frente a un sector de suma importancia para nuestra sociedad, por lo tanto debe dársele la relevancia administrativa y legal que le corresponde. Esto podría producirse a partir de la formación de una dependencia oficial o ente coparticipado que sirva de nexo entre el Estado Municipal y este importante sector socio-económico.[11] La creación y formación de estos organismos tienen que ir de la mano de una serie de normas legales que permitan su funcionamiento, le entreguen la jerarquía y poder necesario para cumplir sus finalidades y además establezcan claramente sus funciones y alcances. Desde mi punto de vista y experiencia, considerando que las medidas del ente tendrán efecto directo sobre la sociedad, es oportuno y necesario que en su conformación participen los principales actores sociales de la localidad, llámense entidades intermedias, asociaciones gremiales y profesionales, etc.
Así fue como lo interpreté oportunamente y, en ocasión de elaborar el borrador de lo que posteriormente se transformó en la Ordenanza de Microemprendimientos de Villa Carlos Paz, propuse  -a los fines de promover, impulsar y garantizar el desarrollo socio-económico, disponiendo como eje de acción a  las microempresas (sin dejar de lado a las pequeñas y medianas)- que el Municipio realice las siguientes actividades[12]:
“(...)
Art.8: Créase la Dirección de promoción y fomento de microemprendimientos[13], organismo municipal dependiente de la Secretaría de Economía y Finanzas, que se constituirá en la autoridad de aplicación, a todos los efectos de la presente ordenanza.
Art.9:Serán funciones de esta Dirección:
a.    Promover el desarrollo y crecimiento de las microempresas.
b.    Llevar un registro de las microempresas habilitadas y de los microemprendimientos que ellas desarrollen.
c.    Verificar el cumplimiento de las disposiciones de esta ordenanza y sus reglamentaciones, aplicando las medidas correctivas, preventivas o punitivas, en un todo de acuerdo a la normativa existente o aquella que específicamente se dicte.-
d.    Proponer normas, proyectos, acuerdos y toda otra medida conducente a promover, fomentar, apoyar, orientar, facilitar y/o permitir el desarrollo de las actividades de interés municipal, económico y/o social.
e.    Ejercer tareas de fiscalización, supervisión, control y seguimiento de las actividades de las microempresas registradas y que gocen de los beneficios de esta ordenanza.
f.     Apoyar, asesorar, capacitar y colaborar en el desarrollo de actividades productivas y/o de servicios de interés comunitario.[14]
g.    Coordinar con otras áreas municipales, entidades públicas o privadas y con organismos municipales, provinciales y/o nacionales, todo convenio, actividad, proyecto o evento que tenga por finalidad el desarrollo y promoción de microemprendimientos y consecuentemente favorezcan la creación de microempresas.
h.    Establecer planes de capacitación para microemprendedores de carácter gratuito.
i.     Gestionar beneficios para microempresas que sean contemplados por normas provinciales y/o nacionales.
j.     Proponer al Departamento Ejecutivo la firma de convenios con organismos oficiales y/o privados dentro del marco previsto por las leyes 24467, 25300 y toda otra que se dicte con idénticas finalidades dentro del ámbito provincial o nacional y que se consideren necesarios para garantizar los fines instituidos por esta ordenanza.-
k.    Mantener un registro de microempresas Proveedoras de esta Municipio, a quienes se les otorgará un trato preferencial dentro de los criterios de costo y calidad especificados por la autoridad administrativa correspondiente y bajo el concepto de “Compre en Carlos Paz”.- Para la inscripción en este registro, las microempresas deberán mantener sus obligaciones fiscales (tributarias/administrativas) al día.-
l.     Preparar conjuntamente con el sector empresario correspondiente el proyecto de reglamentación de esta Ordenanza (o sus reformas), el cual se propondrá al D.E. a los fines de su aprobación e implementación.-
(...)”
Como podrá observarse, las posibilidades son innumerables, sólo se requiere una toma adecuada de decisión y llevar adelante el proyecto participativo que se haya elaborado; las condiciones son propicias y tiene que capitalizarse la especial situación que nos encontramos atravesando. El tiempo es hoy y las oportunidades verdaderamente existen y deben aprovecharse.




Prof. José Luis Rigazio





ANEXO I:


INCUBADORA DE EMPRESAS


¿Qué es una incubadora de empresas?

Es una herramienta central en el proceso de generación y consolidación de micro y pequeñas empresas ya que las acompaña desde su creación en aspectos financieros, tecnológicos y operativos. Es un agente facilitador de la innovación tecnológica en pequeñas empresas, un mecanismo de creación de trabajo económicamente sustentable y de desarrollo regional.

        
¿Por qué es importante la creación de una incubadora de empresas?       

Porque contribuye al desarrollo económico generando nuevos productos y servicios. Asimismo, promueven el desarrollo tecnológico, la diversificación de la economía, generan empleo, fortalecen el espíritu de asociación, crean redes de negocios, desarrollan la cultura de gestión promoviendo la innovación y facilitando la transferencia de tecnología.


¿Qué se requiere para lograr el proceso de incubación?

Resulta importante la combinación de gente con ideas, la aplicación de la tecnología, junto con recursos expresados en forma de capital y de know-how o conocimiento. En el medio donde se incuban estas empresas, el sistema financiero favorece sus innovaciones, el sistema de mercado las absorbe y el sistema educativo impulsa la cultura emprendedora.





   Marco estratégico de la incubadora

Visión


Ser una organización reconocida como centro regional de formación, capacitación y desarrollo sostenible de nuevas empresas de base tecnológica que complementen los esfuerzos provinciales de gestión para el desarrollo regional


misión


Realizar las acciones para lograr la transformación de ideas/proyectos con base tecnológica en emprendimientos comerciales capaces de auto sostenerse.


Objetivos generales


·         Incrementar las posibilidades de éxito en un proyecto de base tecnológica.
·         Contribuir al desarrollo de la cultura emprendedora regional.
·         Promover la articulación entre distintas instituciones y actores.


Objetivos específicos


  • Asesorar a los emprendedores incubados para su futura implantación definitiva en el tejido económico local.
  • Alcanzar el auto-sostenimiento de la incubadora.
  • Crear una red de empresas incubadas que colaboren con el funcionamiento de la incubadora.

  •  

Servicios ofrecidos por la incubadora

  • Servicios financieros
  • Servicios tecnológicos
  • Servicios operativos

                             Procesos que realizará la incubadora

§  Proceso de pre-incubación
§  Proceso de incubación

  
Etapas de cada proceso

§  Proceso de pre-incubación
    • Búsqueda de ideas-proyectos
    • Generación de ideas-proyectos
    • Recepción de ideas-proyectos
    • Evaluación de proyectos
  •  

·         Proceso de incubación
    • Etapa 0: calificación
    • Etapa 1: incubación inicial
    • Etapa 2: de incubado a empresa
    • Etapa 3: empresa lista para operar en forma independiente


 
Recursos de la incubadora

§  Recursos materiales
    • Inmuebles y Edificios
    • Máquinas y Equipos
    • Muebles y Útiles
§  Recursos financieros
§  Recursos humanos




[1] La Voz del Interior: 02 de Junio de 1998.
[2] Roberto Fermín Bertossi:  Microempresas: Teoría y práctica – Córdoba – 1997.

[3] Mensaje del Sr. Intendente Municipal  León Grimberg, en la apertura de las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Villa Carlos Paz – 1º de mayo de 1985.-
[4] José Luis Furlan: Cómo promover desarrollo – La Voz del Interior – 17/09/1998.-
[5] José Luis Furlan:  Experto en gobierno y administración ciudadana - Coord. académico de la Fundación “Ciudad 2000”.-
[6] Luis Molinari Romero: “El Municipio como factor para combatir el desempleo”- La Voz del Interior -
[7] Constitución de la Provincia de Córdoba: Art. 186 – Inciso 14.-
[8] Constitución de la Provincia de Córdoba: Art. 191.-
[9] Víctor Rubén Marcelino: Cartas Orgánicas Municipales – Editorial Advocatus – Junio de 1994.-
[10] Pedro J. Frías: Prólogo al libro “Cartas Orgánicas Municipales” – Editorial Advocatus – Junio de 1994.-
[11] Nota del autor: Pongo por caso el Ente para el Desarrollo Local –EPADEL-, que en la Cdad. de Villa Carlos Paz cumple algunas de las condiciones aludidas, pero que necesariamente su composición y finalidades deberán ser reconsideradas.
[12] Nota del autor: Actividades transcriptas del borrador de Proyecto de Ordenanza, puesto a consideración del I.R.E.S.M. y de la Cámara de Microemprendedores de Villa Carlos Paz, en Diciembre de 2003 y que posteriormente se elevó a consideración del Concejo Deliberante, con algunas modificaciones que fueron consensuadas entre las partes.
[13] Nota del autor: Podría ser la creación de un ente coparticipado.
[14] Nota del autor: Podría considerarse la formación de “incubadoras de empresas”, como factor relevante para llevar adelante el contenido de este punto.




correo personal